martes, 2 de agosto de 2011

«¿Por qué no despega la agricultura cubana?».

El principal argumento es el hecho de que el Estado es dueño y señor de la tierra, aunque ideológicamente se prometió entregarla a quienes la trabajaban tan temprano como se hizo público el alegato castrista La historia me absolverá, en 1953. Otra documentada promesa incumplida, esta en el marco abstracto de la exclusión del latifundio.
El Ministerio de la Agricultura (MINAGRI) es una descomunal e inoperante creación burocrática del régimen para detentar la tierra. Su función (http: //www.cubagob.cu) es: «El Ministerio de la Agricultura es el organismo encargado de dirigir, ejecutar, en lo que le compete y controlar la política del Estado y del Gobierno…», tareas que hasta la fecha se arroga a pesar de la ruina económica que forzó al General a exteriorizar que o rectificamos o nos hundimos.
El desplome del sector agropecuario, que en 2010 se fijó en 2,8 por ciento, está sujeto, además, al éxodo masivo de los campesinos hacia pueblos y ciudades. El lineamiento 197 de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución aprobado en el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba, establece «desarrollar una política integral que contribuya a la repoblación gradual del campo…». Lo que no contempla es la garantía de las libertades fundamentales -en principio la propiedad de la tierra- para que los campesinos emprendan de manera íntegra y provechosa sus labores.
La debacle de la agricultura cubana no comenzó con la aparición del llamado Período Especial en la década del noventa del pasado siglo. En Cuba, La Revolución: ¿Mito o realidad? (Península, 2006) el encumbrado escritor cubano Carlos Franqui resume notablemente en el acápite La Ley de Reforma Agraria -memorias de 1959- que «lo que estaba ocurriendo era prácticamente la paralización del cultivo, la destrucción de la riqueza, el canibalismo, la burocratización».
Indigna tener que convivir con una improvisada oficina del MINAGRI y constatar diariamente parte de las causas del desastre agroalimentario nacional. Las funciones de la entidad estatal se sustraen a la contabilidad minuciosa desde un mondo árbol frutal hasta la más rasa planta de verdura. Los planes de producciones que se establecen detrás de los burós son otros de los disparates asociados, que únicamente generan la mala calidad de los frutos y la corrupción. La estructura de marras cuenta hasta con un Departamento de Distribución, subordinado a la vicepresidencia análoga del Consejo de la Administración del municipio capitalino Arroyo Naranjo, el cual opera (distribuye) solamente uno o dos días cada semana.
Indigna conocer, también, que, aún cuando el Centro Nacional de Control de la Tierra reconoce que el 80 por ciento de los usufructuarios «realizan por primera vez labores agrícolas» y que solo el 77 por ciento de la tierra entregada ya se encuentra en explotación debido a las dificultades (plagas de marabú y otras malezas) en el acondicionamiento, hayan sido despojados mas de 9000 nuevos beneficiarios por supuesto deficiente aprovechamiento de sus parcelas, en tanto una legión de parásitos escamotean sus salarios del sudor de los peones del campo.
La senda campestre a seguir en Cuba la trazó hace 33 años un grupo de valientes campesinos cooperativistas chinos, quienes decidieron dividir secretamente la parcela estatal y explotarla individualmente. Enterado Den Xiaoping, consintió que continuaran con el furtivo experimento. Al cabo de uno pocos meses los resultados que obtuvieron fueron muy satisfactorios. Ese era el camino, expresaría complacido el líder comunista.
La reintroducción en Cuba del beneficio como preámbulo capital de la vida económica se impone fundamentalmente en el sector agrario. La inerte política gubernamental, así como el exceso de controles post congreso continuarán frenando los posibles avances en el indispensable ramo. En medio de toda esta situación no se podría negar que Revolución y producción tampoco riman.

«Una cinta negra contra el mito».

El desamparo que sufre Idania Torres Rendón es una prueba irrefutable contra el régimen comunista cubano. La opositora es madre soltera de cinco hijos (cuatro de ellos menores de edad) no tiene trabajo ni vivienda propia y está siendo acosada por la Policía Nacional Revolucionaria para que se aparte de la organización opositora Cuba Democrática Independiente.
Torres declaró que en los últimos dos meses el Jefe de Sector Capitán Reidel Gato Martínez la ha citado en siete ocasiones para amenazarla con encarcelamiento por no atender a sus hijos y por supuestas alteraciones del orden público, la última el pasado 29 de julio para la oficina del Consejo Popular Los Pinos, en la que el policía y otros funcionarios la conminaron a firmar documentos en los que reconocía que no cuida a sus hijos y que representa una amenaza para la sociedad.
El pasado 30 de julio un hombre que se identificó como superior del capitán Gato, explicó Torres, se presentó vestido de civil donde ella reside y le dijo que estaba enterado de su caso, que no le pasaría nada y le pidió que olvidara lo sucedido. Ayer en la mañana el Jefe de Sector del Consejo Popular Los Pinos negó haber hablado con Torres respecto a su caso y rehusó responder acerca de que el capitán Gato ha estado acosándola.
Por temor a ser encarcelada, Torres, quien reside desde hace cinco años en la vivienda del padre de su bebé, sita en calle 2da No. 126 e/ Cuba y Finlay, reparto Los Pinos, La Habana, procedió a recoger más de cuarenta firmas de vecinos que la apoyan contra las que considera injustas acusaciones policíacas, rúbricas que mostró a este reportero.
Esta madre declaró que también ha recibido el apoyo de todos los maestros de las escuelas en las que han estudiado sus hijos: la hija mayor de 19 años de edad es graduada de técnico medio en informática, el que le sigue en orden descendente (16 años) se graduó como dependiente de almacén y gastronomía, el otro (14 años) terminó el 9no grado y el de nueve años fue promovido al 4to grado.
Idania Torres Rendón, nacida el 29 de diciembre de 1969, comenzó a practicar Kárate en 1980. Cinturón Negro 1er Dan, fue instructora de Kárate-Do durante 11 años en el municipio Arroyo Naranjo, incluso de agentes de la policía, según dijo. Había sido miembro de la Preselección Nacional de este deporte durante seis años y expulsada por el Maestro Ramiro Chirino a finales de la década del 80 por relacionarse con familiares que residían en los Estados Unidos y con disidentes.
En 1990, confesó Torres, intentó llegar ilegalmente a los Estados Unidos junto a otras personas, pero fueron interceptados y apresados en alta mar por guardafronteras cubanos. En 1991 y en 1996 volvió a intentarlo infructuosamente por la misma vía.
La opositora, vinculada a varias organizaciones contestatarias desde el año 1999, declaró que nunca ha sido asistida por la Seguridad Social cubana ni recibe ayuda estatal alguna para la manutención de su nutrida prole.

Camino a casa del «héroe».

Estas imágenes fueron tomadas el pasado domingo. Esa es la calle Norte del reparto Alkázar, ubicado en el municipio Arroyo Naranjo, La Habana, donde residía Gerardo Hernández Nordelo, espía de la desmantelada Red Avispa, y donde aún residen sus familiares mas cercanos, excepto su esposa.
La basura no la recogen desde hace más de quince días, según declararon vecinos de la cuadra. “Desde muchos días antes del 26 no recogen la basura” declaró una fuente que prefiere el anonimato.
Los motivos para que el basural exista pueden ser varios: inexistencia de carros colectores o combustibles para mover los vehículos, la Empresa de Servicios Comunales no cuenta con suficiente personal o sencillamente porque a muchos no les interesa (Comité municipal del Partido Comunista de Cuba, Consejo de la Administración municipal, Unidad Municipal de Higiene y Epidemiologia del Ministerio de Salud Pública, etc.).
Hoy en la mañana todavía estaba ahí. No es un cuento.
¡Ver para creer!

martes, 19 de julio de 2011

«La Caridad llegó a Matanzas».

La Habana.- En la mañana del pasado domingo la imagen de la Caridad del Cobre arribó en su recorrido nacional al poblado Amarilla en medio de una apoteósica bienvenida.




La localidad, ubicada en el municipio Calimete de la llamada Atenas de Cuba, esperaba con júbilo a la procesión procedente de Aguada de Pasajeros, en la provincia Cienfuegos, abrazada por los rayos del sol y el intenso calor.


Los cantos y alegorías matizaron la jornada desde muy temprano, complaciendo a la muchedumbre llena de fe reunida en el parque acondicionado especialmente.

jueves, 14 de julio de 2011

«Los enredos de mamá Dora».

La fe cristiana y los sumos instintos femeninos obnubilaron la objetividad de la señora Dora Amador. La periodista hasta endilgó, en defensa de la que llama su convicción, epítetos irrespetuosos contra el congresista cubanoamericano Mario Díaz-Balart, promotor de un proyecto de enmienda que limitaría los viajes y remesas de cubanos a Cuba.
De un plumazo (La polémica enmienda de Díaz-Balart) Amador ha trastocado, sino invertido, los papeles de la mal llamada extrema derecha del exilio cubano y la viciada izquierda isleña, encasillando como cínicos y necios villanos a quienes han demostrado patriotismo y entrega total a la causa de nuestra libertad.
La periodista no tuvo en cuenta, ni expuso, en el momento de impugnar el basamento de la discutible moción, que los sufrimientos de la nacionalidad cubana y las penurias que padecen los que viven en la isla son consecuencias evidentes de la instauración del «paraíso terrenal» marxista leninista a partir de 1959.
Qué la normativa es intensa, como también lo es el propio exilio, estamos de acuerdo. Probablemente, la Amador no coincidirá tampoco en que únicamente las presiones internas a partir de la bautizada Primavera Negra del 2003, la oportuna y decisiva postura de los Estados Unidos y de la Unión Europea a raíz de aquellos trágicos acontecimientos, así como el desempeño de las modernas tecnologías de la comunicación y no la flexibilización del «sin voz ni voto» -según el Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Ricardo Alarcón de Quesada- Presidente Barack Obama, han alcanzado socavar el andamiaje y hermetismo despótico de La Habana.
La reminiscencia de que el neoexilio cubano es menos enemigo de todos los que quedamos por acá hecha por la periodista es sumamente desafortunada. Sin pensarlo, enmarcó a todos los «tristemente también cubanos» que en esta hora nos enfrentamos, junto a los asesinos y represores que defienden a la tiranía comunista que logran que una madre como Reina Luisa Tamayo tenga que llorar en el exilio la pérdida brutal de un hijo opositor o disidente.
Sin adentrarnos en significativos detalles, cabe señalar que Amador también ha soslayado que las esperanzas de millones de cubanos están centradas, hoy más que nunca, en la desaparición del régimen y no en moderadas disposiciones que tampoco benefician a la mayoría de nuestro pueblo, ese al que la dama personalizó tan inocentemente.
La Habana, 13 de julio de 2011.

«Opositoras realizan protesta en céntrico parque».

La Habana.- El parque Fe del Valle ubicado en la calle Galiano, esquina San Rafael, municipio capitalino Centro Habana, fue el escenario escogido por las opositoras Mercedes García Álvarez y Odalys González Naya la mañana del pasado martes para manifestarse con carteles contra la retención arbitraria de sus permisos de salida del país.

Las dos mujeres fueron detenidas quince minutos después por una pareja de policías y conducidas hacia la estación de la PNR de la calle Zanja, también en Centro Habana, de donde salieron libres cerca de las seis de la tarde, tras ser interrogadas por agentes del Departamento de Seguridad del Estado (DSE).García reveló ayer en la noche que fue aprobada junto a su esposo y dos hijos por el Programa de Refugiados del gobierno de los Estados Unidos el 1 de febrero de 2010, que una vez realizado el trámite de rigor en la oficina territorial de inmigración ubicada en el municipio 10 de Octubre le plantearon que no podía viajar y que había esperado pacientemente todo este tiempo por el permiso gubernamental.
El pasado 18 de mayo realizó la primera plantada con cartel frente al Capitolio de La Habana, exigiendo ser liberada. El 4 de junio de 2011, explicó García, dos agentes del DSE se presentaron en su domicilio y le dijeron que ya estaba liberada y le pidieron que esperara uno pocos días para que la oficina territorial de inmigración tramitara su caso. Su esposo acudió al lugar el 27 de junio pasado y le informaron que la retención se mantenía.
El caso de González, quien es dama de apoyo de las Damas de Blanco, explicó García, está pendiente desde el pasado mes de febrero en que fue aprobada también por el Programa de Refugiados de los Estados Unidos.

martes, 12 de julio de 2011

«Víctimas del raulismo».

Mi familia y yo sufrimos desde hace más de cuatro años los embates decibélicos de la música que disfruta nuestro vecino Luis Baró, oficial del Ministerio del Interior (MININT) a quien en última instancia denuncié por medio de una carta dirigida al Presidente Raúl Castro el pasado 27 de abril, entregada ese día en la oficina de correspondencia del Consejo de Estado.
En la mañana del pasado domingo Luis Baró, quien fuera miembro de la seguridad personal de Fidel Castro, aparentemente estuvo reunido con el presidente y con el secretario de vigilancia del Comité de Defensa de la Revolución (CDR) de nuestra cuadra (oficial activo y jubilado del MININT respectivamente), y con al menos otro militante del comité del Partido Comunista de Cuba (PCC) del reparto Alkázar.
A todas luces de esa reunión provino la reafirmación de la ordenanza gubernamental para que continuara molestándonos con la música alta que deriva de un potente equipo de audio que posee, cumplida cabalmente ayer lunes entre las cinco y las siete de la tarde.
El propio Raúl Castro se refirió a estas contravenciones durante el Informe Central al VI Congreso del PCC. Los medios también abordaron hace unos días esta problemática, y hasta la Mesa Redonda, espacio de la televisión cubana, tuvo su parte en la apática cruzada, retransmisión incluida.
Llegado a este punto sin evidente retorno, declaro que temo por la integridad física de los miembros de mi familia y de la mía propia y responsabilizo al régimen cubano por lo que nos suceda a partir de esta fecha.

Juan Mario Rodríguez Guillén.
Calle 10 No. 10 e/ 1ra y 5ta, reparto Alkázar, municipio Arroyo Naranjo, La Habana.