Pero como no se puede saber todo, de acuerdo con la concepción castrista, el noticiero pasó por alto que «la Casa Blanca expresó el domingo (31 de enero 2010) su apoyo a invertir 100.000 millones adicionales para aliviar el alto desempleo», según informe del periodista de la AP Martin Crutsinger, publicado por El Nuevo Herald el lunes último.
Ayer en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, ubicado en la calle 23, en el Vedado, no me ofrecieron la cifra de la tasa de desempleo en Cuba durante el 2009 porque, según un funcionario, la información estaba en manos de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), a donde me remitieron en horas de la mañana.
En la ONE, sita en Paseo entre 3ra y 5ta, Vedado, me atendieron amablemente y solo tuve acceso al Anuario Estadístico de Cuba 2008, Edición del 2009, publicado el pasado mes de noviembre. Las estadísticas del 2009 estarán listas a finales del primer trimestre de este año y serán publicadas posteriormente. Según el Anuario la tasa de desempleo nacional ascendió a 1,6 %, correspondiendo 2,0 % a mujeres y 1,3 % a hombres.
Parecen poco verosímiles estas cifras. Baste dar un paseo en horas de la mañana por la capital, donde radica el mayor núcleo poblacional del país, para ver los ómnibus, los parques, las céntricas calles colmadas de público. Las extensas filas en la heladería Coppelia ubicada en el Vedado o la aglomeración en ambas direcciones por la calle Obispo, ubicada en La Habana Vieja, por ejemplo, brindan una imagen real de lo que está sucediendo en el país. Es de suponer, entonces, que paseante sea una categoría contemplada en el «rico» capital humano isleño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario